APPLE: EL GIGANTE TECNOLÓGICO SE CONVIERTE EN FICHAJE ESTRELLA DE LA MLS
- Carlos Pantoja
- 25 feb 2023
- 2 Min. de lectura
La liga de fútbol de Estados Unidos tiene hambre de pantalla.

Ilustración MLS x APPLE TV | Fotografía Twitter: @AppleTV
Conocida por haber exprimido los últimos años de fútbol a leyendas como David Beckham, Zlatan Ibrahimovic, David Villa y, más recientemente, a Gareth Bale y Giorgio Chiellini, la Major League Soccer (MLS) no tiene en la temporada de 2023 a ninguna estrella explosiva sobre el campo. El fichaje más atractivo de este año es Apple. La tecnológica de Cupertino se ha convertido desde este sábado, en el arranque de la campaña, en el principal escaparate mundial del deporte de más rápido crecimiento en el país.
La empresa de Tim Cook llevará a esta primer temporada a más de 100 países a través de Season Pass, disponible en Apple TV.
La irrupción de Apple en la MLS ha tenido un impacto mucho antes de que el balón rodara.
“Anteriormente, los partidos se disputaban a diferentes horas porque jugábamos cuando teníamos ventanas con nuestros socios de televisión”, explicó Camilo Durana, vicepresidente de Propiedades y Eventos en la MLS. El acuerdo cerrado el año pasado representa para la liga 2.500 millones de dólares por los próximos 10 años.
Ha traído un poco de consistencia en los horarios de las 29 franquicias. A partir de 2023, el 93% de los encuentros serán a las 19:30 los sábados y los miércoles (EEUU tiene tres horarios diferentes). Todos estos podrán ser vistos en cualquier parte del mundo, pues no contarán con el bloqueo conocido como blackout, que usan ligas como la NBA o la MLB. Desde Nueva York, donde la MLS tiene su sede, afirman que esto sigue el ejemplo puesto por la NFL, para crear rituales y hábitos.
La empresa de la manzana ha prometido a los aficionados encuentros en una definición de 1080 píxeles y con sonido Dolby 5.1, todo por 14,99 dólares al mes (o 99 por la temporada).
“Es una apuesta arriesgada porque la MLS está ganando 250 millones de dólares al año, más de los 90 millones que pagaban las cadenas en derechos, pero mucho del gasto se irá en producción. La liga está creando una televisora”, opina Herculez Gómez, un exjugador estadounidense que es ahora conductor en ESPN, una cadena que optó este año por no seguir emitiendo los encuentros en EEUU, como sí lo hará Fox, que trasmitirá 34 partidos.
Apple suma el fútbol a su oferta de productos. La prensa deportiva estadounidense cree que el gigante tecnológico es responsable de la más reciente vuelta de tuerca ideada por la liga. Los playoffs se jugarán este año con un nuevo formato. Las eliminatorias se decidían antes a un solo partido. Ahora, avanzarán 18 equipos, que deberán de ganar al mejor de tres encuentros. Esta modificación da al Season Pass más contenido de transmisión en la fase final. Y desde Nueva York destacan otra novedad, la Copa de Ligas, un torneo miniatura que enfrentará a los 29 equipos de Estados Unidos con los 18 de la primera división de México. “Serán 77 nuevos partidos entre julio y agosto y formarán parte del Season Pass. Estamos creando un producto mucho más atractivo”, consideró Durana.
コメント