top of page

FMF Y LIGA MX IMPULSAN ACCIONES CON GOBIERNO DE AMLO. ¿SERÁN SUFICIENTES?

La Federación Mexicana de Futbol (FMF) y la Liga MX impulsan acciones con el Gobierno de AMLO, priorizando la transparencia, seguridad y el fair play financiero




Este viernes, la Federación Mexicana de Futbol y la Liga MX dieron a conocer a los aficionados las acciones que emprenderán a favor de la transparencia, seguridad y el fair play financiero en el balompié nacional.


Los organismos que rigen al futbol mexicano revelaron que llevan tiempo trabajando en conjunto con las autoridades del país con el objetivo de fortalecer las prácticas tanto dentro como fuera del terreno de juego.



Por medio de un comunicado, la FMF y la Liga MX compartieron las acciones que se han emprendido en los últimos años y algunas que se ejecutarán próximamente.


A continuación, te presentamos las iniciativas que tomarán la Federación y la Liga junto al Gobierno de López Obrador.



1-. Regulación de Agentes de jugadores: En mayo de 2022, la Asamblea de la Liga MX ordenó el endurecimiento del marco normativo de intermediarios y su alineación con las disposiciones de la FIFA, por lo que se han tomado medidas preventivas y correctivas como:


-. Prohibir la representación dual.


-. Transparentar las relaciones contractuales entre agentes y jugadores, directores técnicos o clubes.


-. Proteger los derechos de los menores de edad, involucrando siempre a sus padres.


-. Limitar las comisiones de jugadores y clubes a intermediarios con base en las nuevas reglas de la FIFA.


-. Controles económicos a los clubes de acuerdo a leyes anticorrupción.



Firman convenio con la UIF

2-. Convenio de colaboración con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF): Desde 2019 se ha dado continuidad al Convenio de Colaboración que existe entre la Liga MX y la dependencia, con la finalidad de contar con la información necesaria para detectar irregularidades y ejercer oportunamente atribuciones legales con el respaldo de la FMF.


Como consecuencia de dicho convenio se han creado medidas de control económico a los clubes como: presentar estados financieros auditados, declaraciones anuales, opinión de cumplimiento, justificación de partidas presupuestarias e ingresos y reportes de comportamientos legales y fiscales de socios.



Mayor seguridad en los estadios

3-. Medidas de seguridad en estadios: A partir de los hechos ocurridos el pasado 5 de marzo en el estadio Corregidora de Querétaro se lograron los siguientes acuerdos:


-. Establecimiento de un mecanismo de intercambio de información en Materia de Seguridad con el Gobierno Federal.


-. Todos los clubes cerraron zonas que ocupaban grupos de animación visitantes (barras).


-. Credencialización de los grupos de animación para que sólo puedan ubicarse en zonas designadas de cada estadio.


-. Prohibición absoluta a que los menores de edad accedan a las zonas destinadas para grupos de animación.


-. Se ha incrementado la seguridad pública en los estadios en 41% y la seguridad privada en 7%.


Acuerdos que se han logrado gracias al apoyo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y Guardia Nacional ya que se realizaron planteamientos en las Mesas de Paz y Seguridad para reforzar acciones de seguridad en inmediaciones de estadios trabajando en conjunto con gobiernos estatales y municipales; además de dar seguimiento a varias reuniones para la validación de empresas de seguridad privada.



Cuestionado FAN ID

4-. FAN ID: A partir de 2023 todos los clubes implementarán el FAN ID como mecanismo identificador único de aficionados para el ingreso a los estadios en busca de maximizar la seguridad con pleno respeto a la protección de datos personales.


Van contra desigualdad de género

5-. Protocolo contra la desigualdad de género, el racismo y la exclusión: La FMF y la Liga MX han suscrito un convenio con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) para erradicar la desigualdad de género, el racismo y a favor de la inclusión.


Actualmente, la liga trabaja un nuevo protocolo contra la violencia y por la diversidad e inclusión, el cual fue autorizado por la Asamblea en diciembre de 2021.


Tras el fracaso de la Selección Mexicana en el Mundial de Qatar 2022, la FMF y la Liga MX impulsan acciones con el Gobierno de AMLO, priorizando temas administrativos. Solo falta que ayuden a mejorar el balompié azteca.




Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

©2022 por Community Sports, Medio de Comunicación. Creada con Wix.com

bottom of page